Bocina Asimétrica
En este post se analiza una medición de dispersión tridimensional realizada sobre una bocina asimétrica. Continue Reading
En este post se analiza una medición de dispersión tridimensional realizada sobre una bocina asimétrica. Continue Reading
Los filtros pasa-todo (all-pass) se encuentran disponibles en la gran mayoría de procesadores digitales. En este post se explica brevemente su función y sus usos más comunes en la industria del sonido. Continue Reading
En este post se presenta la directividad tridimensional de una fuente lineal (STS mikra4) obtenida en el departamento de I+D de STS Touring Series. Continue Reading
El viento es una variable que no se puede controlar durante un evento al aire libre. Por esto es útil conocer su efecto sobre la propagación del sonido para poder adaptarse a las situaciones más adversas. Continue Reading
Un diafragma ideal se define como una superficie rígida y liviana capaz de vibrar a cualquier frecuencia sin deformarse. Por desgracia, un elemento con esas características no existe en la realidad. En este post se analiza el comportamiento y las limitaciones de los diafragmas de altoparlantes. Continue Reading
El ángulo de dispersión a -6dB ayuda a conocer la cobertura del gabinete. En base a este se puede deducir la relación de aspecto entre el largo y ancho, aspecto útil cuando se elige un gabinete para una determinada sala. Continue Reading
Muchas veces cuando se realiza refuerzo sonoro es imposible lograr la presión sonora necesaria, o la cobertura requerida, con un único gabinete. Por este motivo es importante estudiar y conocer la interacción de múltiples fuentes. En post anteriores (Suma señales)… Continue Reading
En la Parte I de este post se explicaron las generalidades de la técnica Beam Steering y las dificultades que surgen al aplicarla en acústica. En este post se analizan aplicaciones posibles junto con sus limitaciones. Continue Reading
La técnica de “beam steering” está ganando popularidad en los sistemas de sonido. Este post propone profundizar el concepto y analizarlo desde su origen (telecomunicaciones y sonares) exponiendo las dificultades que involucra trasladarlo al campo acústico. Continue Reading
Las bocinas, en acústica, cumplen básicamente dos funciones: adaptación de impedancias entre el diafragma y el aire, y control de directividad. En este post se analizan brevemente las justificaciones teóricas de su funcionamiento. Continue Reading