Subwoofers cardioide (gradiente)
En este post se describe brevemente la configuración cardioide de subwoofers llamada “gradiente”. Continue Reading
En este post se describe brevemente la configuración cardioide de subwoofers llamada “gradiente”. Continue Reading
La fase en una medición de transferencia nos entrega información principalmente temporal. En este post se analiza brevemente su forma gráfica y los puntos importantes a tener en cuenta para su correcta lectura. Continue Reading
Los micrófonos (en especial los de medición) suelen tener una respuesta en frecuencia mucho más plana que cualquier otro transductor. Sin embargo, sin importar su precio o marca, nunca es ideal. Afortunadamente, muchos desperfectos se pueden mejorar con una curva de compensación. En este post se desarrolla el concepto con algunos ejemplos prácticos. Continue Reading
Además de ser herramientas fundamentales para la grabación o el sonido en vivo, los micrófonos también son instrumentos de medición. En este post se describen brevemente las características que se esperan de estos tipos de transductores. Continue Reading
La ecuación de Sabine relaciona el tiempo de reverberación de una sala con su volumen y el área efectiva de absorción. Esto la convierte en una herramienta muy útil para hacer predicciones acústicas. En este post se explica brevemente cómo usarla y bajo qué condiciones es válida. Continue Reading
No existen frecuencias más direccionales que otras, la directividad está vinculada a la relación de tamaño entre la fuente y el largo de onda. Una forma de lograr control para largos de onda más grandes que la fuente es simplemente agregar más fuentes y formar arreglos. Continue Reading
A la hora de trabajar con audio en un recinto es importante conocer sus parámetros acústicos. Ya sea para una instalación fija o un evento particular, siempre conviene medir el lugar en donde se va a trabajar. En este post… Continue Reading
En este post se describe brevemente la configuración cardioide de subwoofers llamada “end fire”. Continue Reading
En acústica comúnmente se utiliza la idea de “campo libre” para hablar de un espacio sin obstáculos a través del cual una onda se propaga libremente. Si bien el concepto resulta muy útil en la teoría, en la práctica es sólo una abstracción que no se corresponde casi nunca con la realidad.
En la vida real una onda encuentra diversos obstáculos en su camino que la obligan a, entre otras cosas, difractarse. En este post se analiza brevemente este fenómeno. Continue Reading
En este post se explica brevemente la causa del efecto de proximidad en los micrófonos de velocidad. Continue Reading